La
activista saharaui Lala Elmoussaui estaba embarazada de cinco meses;
fue secuestrada en El Aaiún y diez horas después la encontraron en muy
grave estado y con señales de tortura. Ya había sido detenida
anteriormente, pero en esta ocasión, además de sufrir brutales
torturas, perdió el hijo que esperaba.
La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) ha pedido a España, como potencia administradora de iure
del Sáhara Occidental, que abra una investigación. La petición ha sido
hecha el 17 de febrero, el mismo día que el Partido Popular impidió en
la Comisión de Interior del Congreso instar al Ministerio del Interior a
reconsiderar la denegación de asilo político al activista saharaui
Hassanna Aalia, condenado a cadena perpetua por un tribunal militar de
Marruecos por los hechos del campamento de Gdeim Izik, desmantelado en
noviembre de 2010.
Según el
testimonio de El Gali Sueyeh, esposo de Lala Elmoussaui, fue secuestrada
al mediodía en las inmediaciones de la Dirección de Bucraa y abandonada
diez horas después a las afueras de El Aaiún, cerca del barrio Raha.
La familia de la víctima ha contado que Lala, después de ser reanimada
en el hospital Ben Mehdi, relató que había sido secuestrada por policías
de paisano, introducida en un coche negro y llevada a un lugar
desconocido. Fue golpeada y torturada con descargas eléctricas, y
amenazada con ser violada. Después de varias horas de torturas, perdió
el conocimiento.
Intérprete de canciones de la lucha del pueblo saharaui
Lala
Elmoussaoui, madre de tres hijos, es activista de los Derechos Humanos e
interpreta canciones a favor de la lucha del pueblo saharaui. Fue
detenida en 1985 y 1997 y sometida a vejaciones y torturas en las
cárceles de El Aaiún.
AFAPREDESA ha recordado a España que es la administradora de iure del
Sáhara Occidental, por lo que “exige una investigación independiente e
imparcial para conducir a los responsables ante la justicia”, en una
nota fechada el 17 de febrero de 2015, el mismo día que en España el
grupo mixto y la Izquierda Plural del Congreso de los Diputados, con el
apoyo de socialistas y nacionalistas catalanes y vascos, pidieron en la
Comisión de Interior reconsiderar la denegación de asilo político y la
orden de expulsión de España a Hassanna Aalia.